05 de julio
“El acceso a un servicio de salud con calidad y calidez es uno derechos que tienen todos los usuarios y usuarias que día a día acuden a los establecimientos de salud en nuestra región y ello debe ser garantizado por el Estado…” es una de las conclusiones principales a las que se arribó en el Foro “Sistemas de Protección de los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud en la Región Junín", realizado el pasado 05 de julio en la ciudad de Huancayo.
El foro se realizó para promover la reflexión sobre la calidad de atención en los servicios de salud de nuestra región y dar a conocer las propuestas que se tienen para mejorar las condiciones de atención. Participó como panelista, Carlos Llancari, representante de Foro Salud Junín, quien manifestó que el sector salud debe garantizar los derechos de los usuarios al acudir a un servicio de salud y la respuesta debe ser de forma integral, para mejorar el servicio de salud se debe garantizar y combinar adecuadamente la infraestructura, equipamiento, recursos humanos y manejo de procesos; además que es necesario que los usuarios dejen de tener un rol pasivo y que los servidores de la salud pasen de un rol paternalista hacia a una relación más equilibrada con los usuarios.
Lucila Malpartida, lideresa del Consejo Regional de la Mujer – Junín, dando a conocer la experiencia de vigilancia realizado por las integrantes del CRMJ |
Lucila Malpartida y Maritza Casancho, fueron las lideresas delegadas por el Consejo Regional de la Mujer - Junin, quienes dieron a conocer la Experiencia de Vigilancia Ciudadana en Salud el 2010, señalaron casos y datos sobre la vulneración de derechos de los usuarios y usuarias en los establecimientos de salud, recogidos durante la vigilancia ciudadana.
Christiane Durand, representante de la ONG Flora Tristán – institución que integra la Secretaría Técnica del CRMJ- informó sobre el proyecto de inversión pública (PIP) “Fortalecimiento del sistema de protección de los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud en las provincias de Chupaca, Tarma, Yauli, Concepción, Satipo, Junin, Chanchamayo, Jauja y Huancayo de la región Junín”, que se encuentra en la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín, listo para ser implementado y para el cual se estaría requiriendo presupuesto, pues fue declarado viable. En su reformulación –fue un proyecto inicialmente planteado en el 2005, apoyaron el Consejo Regional de la Mujer – Junin, y la ONG Flora Tristán. Lo valioso de este proyecto es que apunta a la implementación de oficinas de Defensorías de los Usuarios/as en los establecimientos de salud principales de la región.
Isabel Álvarez, fiscal del Consejo Regional de la Mujer – Junin, dando la bienvenida a los asistentes en el Foro |
En el evento participaron cerca a 30 personas, entre líderes, lideresas, representantes de instituciones públicas y privadas y periodistas de la región. Fue organizado por Flora Tristán, en alianza con Foro Salud.
Ciudadano alcanzado sus aportes a los panelistas en el Foro |
No hay comentarios:
Publicar un comentario